'Periodismo noticioso en su peor momento'...Prostitución Intelectual en Costa Rica.
- TelenoticiasTV
- 3 jun 2020
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 17 dic 2020

Lo que hoy se considera periodismo noticioso realmente no lo es, especialmente por lo que se ve y escucha en los noticieros del país, quienes por rendir pleitesía a un “patrón estatal” no les importa mentir y manipular a sus “escasas audiencias”.
Lastimosamente en algunos medios de comunicación en Costa Rica (comandados en algunos casos por periodistas que han sido exiliados de sus países de origen) se acuña el término “Periodismo Prostitución Intelectual", y aunque suene irónico, se atañe a los principales “medios y espacios de noticias sea televisiva, radiofónica e impresa del país”.
El periodismo “noticioso” en los tele-noticieros -por ejemplo-; se ha convertido en una influencia muy peligrosa y negativa dentro de la sociedad, y esto, porque en torno a la noticia están empeñados en moldear los pensamientos de los ciudadanos con mentiras y manipulaciones político-noticiosas.
Ahora bien, supongamos que esto estuviera pasando en Costa Rica, afortunadamente, los costarricenses son lo suficientemente inteligentes para darse cuenta de sus agendas -muy cuestionadas por cierto-, agendas que atentan a la intelectualidad, la dignidad del costarricense y sobre todo al menosprecio del periodismo como institución y profesión, la escasa audiencia nacional que les seguiría, tendrían que comer "su noticia" que se alimenta de cualquier distorsión y falta de carácter profesional, donde la cuestión de la honestidad y la objetividad, es muy cuestionable entre ellos y para ellos,…. y sin que nadie se ofenda pareciera que algunos periodistas del país bailan al son de la inmortal frase de Swinton que canta así: “Somos las herramientas y vasallos de hombres ricos detrás de escena. Somos los saltadores, ellos tiran de los hilos y bailamos. Nuestros talentos, nuestras posibilidades y nuestras vidas son propiedad de otros hombres. Somos prostitutas intelectuales. John Swinton (1829-1901)
Costarricense, pregúntese usted mismo ¿En qué se convertirá la sociedad si los periodistas siguen ciegamente las órdenes y simplemente imprimen lo que se les dice que impriman? ¿Qué sucederá si estos escritores no vuelven a los días en que el periodismo era realmente una noticia? ¿Durante cuánto tiempo permitirán estos corresponsales que la clase política censure lo que escriben?
El periodista independiente, una fuerza inherentemente subjetiva, que no se divorciará de la verdad en su noticia!
La mayoría de los periodistas asumen que una "presunción a favor de la divulgación y el libre flujo de información” siempre será de interés público, podríamos decir que esta posición es parte del habitus de periodistas y el periodismo como institución, aun así estas interpretaciones competitivas de interés público son el núcleo de lo que posiblemente sea el acto más dramático y de gran alcance que denuncia las irregularidades del periodismo en Costa Rica, ,…. y algo como esto lo tiene bien claro el periodista nacional independiente, quien ha salido a defender la nobleza de su profesión con “la verdad y objetividad en cada noticia que comunica”, valientemente se ha propuesto combatir las mentiras y manipulaciones con las cuales ciertos grupos políticos y sociales quieren pisotear la profesión como tal, el periodista independiente ha tomado más carácter y respeto profesional ante la opinión publica que cualquiera de los ordinarios periodistas e incluso medios de comunicación que ya existen, el periodista nacional independiente ha pasado a ser parte de lo que un público honesto, educado e inteligente quieren obtener de ellos, lo cual es la nobleza del periodismo respaldado por la verdad del acontecer.
Por otra parte, en la profesión del periodismo independiente, todo escritor educado y versado sabe cuán raro es que los “mayores medios de comunicación” sean completamente sinceros, y habiéndose dicho esto, los tele-noticieros – por ejemplo- brillan por su falta de sinceridad y profesionalismo.
Quizás el engaño más venenoso que hoy ciega el periodismo noticioso es la noción de la llamada clavija de noticias, que es el caballo de Troya para vencer a los competidores y vender anuncios mientras intenta informar al público. Cualquier periodista mediocre que piense en el asunto, quizás cree que ningún ser humano es objetivo, razón por la cual los periodistas de medios mediocres como los que se mencionan, se sientan en la página del primer lugar para “Prostituir la intelectualidad de la profesión”.
Si la noble profesión he institución del periodismo desea sanarse y cambiar, si la agraciada intelectualidad del periodista desea proteger la lógica de lo que se escribe, y si el deseo del periodismo es proteger a una audiencia con la verdad en lo que se dice, quizás sería bueno profundizar en lo siguiente para dejar de ser comidilla de toda una nación: Nos guste o no, ya sea que lo reconozcamos o no, la cultura acredita la "objetividad" y la “verdad” de la información que transmitimos, para orden del establecimiento periodístico como el producto de poderes mayores de lo ya conocido
NOTA:
Lo anteriormente expresado es una opinión de la dirección periodística de TelenoticiasTv
TelenoticiasTV Norteamérica// TelenoticiasTV es propiedad de Global News Group, una subsidiaria de USAstar Entertainment Corp.
TelenoticiasTV Asia// La subsidiaria de Global News Group es Television Broadcasts Limited (TVB) 電視廣播有限公司(TVB) 電視廣播有限公司, compañía de transmisión de televisión con sede en Hong Kong. // TelenoticiasTv transmite noticias bajo su marca en Asia -www.tvchinos.tv – Chinos en Latinoamerica.
TelenoticiasTV Costa Rica // transmite bajo plataforma Streaming TV y satélite (Internet TV) bajo subsidio de WorldWebOne S.A. en Costa Rica, una subsidiaria de los derechos de Global News Group, y USAstar Entertainment Corp.
Comments