Las tasas de "interés negativas" no arreglarán la economía nacional de acuerdo al FMI
- TelenoticiasTV
- 1 may 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 19 jul 2020

“Tras de Cuernos Palos” como dice esa frase popular, los organismos económicos mundiales no ven ni tan siquiera a mediano plazo un futuro positivo para Costa Rica, máxime que aun el gobierno central NO reacciona con ideas y políticas claras ante el desastre económico después de la etapa crítica de la pandemia COVID-19.

Las tasas de interés negativas no arreglarán la economía nacional, de acuerdo a los estudios realizados por el FMI.
Las tasas de interés base han sido negativas en Costa Rica durante los últimos años, especialmente los últimos 6. Esto representa un nuevo experimento de política macroeconómica diseñado principalmente para estimular la actividad económica: una extensión lógica de la forma en que los bancos centrales generalmente reducen las tasas cuando el crecimiento cae. Si las tasas negativas tienden a pasar desapercibidas para muchas personas, es solo porque las tasas generalmente solo han sido impuestas por los bancos centrales en los bancos minoristas de su área, y no en la mayoría de los clientes de la calle.
¿Depositaría un colon en cualquier banco hoy si le devolviera menos mañana? La racionalidad simple sugiere que la respuesta es no. Todos estamos acostumbrados a tasas de interés positivas donde, por ejemplo, si la tasa es del 2% anual y ponemos ₡100, recibiremos ₡ 102 al final del año.

Pero desafortunadamente Costa Rica ha ido más lejos en territorio negativo, los bancos ofrecen tasas sin precedentes de -0.65%. Los bancos Nacionales, que han mantenido su tasa en este nivel desde los últimos 4 años (debido a la depresión económica que vive Costa Rica), señalaron recientemente que tienen la intención de seguir con este experimento y no descarta que sea aún más negativo. Esto destruiría todo el modelo de negocio económico al reducir el capital de trabajo y causar graves problemas de financiación. Por lo tanto, la tasa de depósito costarricense para clientes comunes es ahora de un máximo de aproximadamente 0.15%.

Ante la desaprobación popular generalizada por las políticas económicas del gobierno central, mantener o incluso reducir estas tasas aún más sería un gran desafío para los bancos centrales. En la búsqueda de una respuesta a la crisis económica nacional, se recomendaría a los responsables de la política monetaria que busquen otras estrategias económicas, en resumen, todo el sistema financiero en Costa Rica parece más frágil que antes. Los Bancos Nacionales argumentan que las tasas negativas han tenido éxito porque han mantenido un control sobre el “colon”, pero el costarricense ciertamente está pagando un precio aunado a la pobreza en que se vive actualmente.
Comments