Gobierno nacional podría estar destruyendo más de 350 mil empleos por el mal manejo del Covid-19
- TelenoticiasTV
- 1 may 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 19 jul 2020

Gobierno nacional podría estar destruyendo más de 350 mil empleos por el mal manejo del Covid-19, temen economistas nacionales, si bien los expertos no están de acuerdo sobre la escala del impacto en los trabajadores, es probable que el golpe sea rápido y severo.

Muchos economistas sugieren que incluso con una intervención sin precedentes por parte de bancos internacionales que a duras cuentas optarían por hacer un préstamo parcial a Costa Rica, el gobierno no podría dar una ayuda a los afectados por la pandemia debido a la DEPRESION ECONOMICA en la que se cayó desde el año anterior, máxime que ya se sabe que tomaran los recursos que se les prestarían para destinarlos a planes y compromisos anteriores,- por ejemplo las pensiones de lujo- esto llevaría a que miles de empleos podrían borrarse permanentemente en cuestión de meses, y esto básicamente por que el gobierno NO posee reservas para la ayudas que se necesitan a largo plazo.
Con las consecuencias económicas de la pandemia de coronavirus aún lejos de ser claras, los investigadores costarricenses están luchando para hacer frente a soluciones de la crisis, lastimosamente las autoridades gubernamentales hacen caso omiso cuando se les propone hacer justicia social recortando los despilfarros del gobierno, señalo Mauricio De Paula – Director del BNCCR-

Un informe del Banco Mundial por ejemplo; demostró que 181,000 costarricense estarán siendo despedidos de sus trabajos en solamente este mes de abril, un aumento del 33% en el último informe del mes pasado. Aun así muchos analistas creen que el número se disparará para el mes de mayo. El economista Mario Quirós Rojas, representante de asuntos económicos del Banco Interamericano para el Desarrollo considera que el crecimiento económico de Costa Rica se desplomó un 39% entre Diciembre y Enero donde en esos meses el desempleo alcanzó el 21%.

Quiroz Rojas al igual que los economistas del Estado Nacional de Economía (Dependencia sobre estudios de la Banca Nacional) están claros que el absurdo bloqueo a la economía activa del país, o sea las Pymes, el comercio general, la industria entre otras; llevarán a la fuerza laboral a la perdida de sus trabajos.
"Las medidas necesarias para contener el virus inevitablemente reducirán la demanda de una gran cantidad de servicios, y habrá pérdidas masivas de empleos", dijo Marta Brito, miembro del Centro de investigaciones económicas de la UNA. "Es vital establecer políticas efectivas para proporcionar apoyo a los ingresos a quienes actualmente no pueden trabajar" pero lastimosamente el gobierno no parece acordarse de ellos.
Roberto F. Chaves, economista del Instituto de Política Económica de tendencias progresivas del Fondo Monetario Internacional, dice que Costa Rica necesita un "gran estímulo económico" pero no cree que el señor Alvarado, -refiriéndose a Carlos Alvarado-y el Congreso produzcan un paquete que evite suficientemente el sangrado del desempleo y la economía actual.
Commenti