Putin ridiculiza Rusia por ser el primero en anunciar y aprobar una vacuna COVID-19.
- TelenoticiasTV
- 11 ago 2020
- 3 Min. de lectura

El presidente Vladimir Putin anuncio que Rusia se había convertido en el primer país en otorgar la aprobación regulatoria a una vacuna COVID-19 después de menos de dos meses de pruebas en humanos.
Sin embargo, la vacuna, que se llamará "Sputnik V" en homenaje al primer satélite mundial lanzado por la Unión Soviética, aún no ha completado sus pruebas finales.
La decisión de Moscú de otorgar la aprobación antes de esa fecha ha suscitado preocupación entre algunos expertos. Solo alrededor del 10% de los ensayos clínicos tienen éxito y algunos científicos temen que Moscú esté anteponiendo el prestigio nacional a la seguridad.
Putin y otros funcionarios han dicho que es completamente seguro. El presidente dijo que una de sus hijas lo había tomado como voluntaria y se sintió bien después, esta -hija-, sin tan siquiera estar afectada del COVID-19
"Sé que funciona con bastante eficacia, forma una fuerte inmunidad y, repito, ha pasado todos los controles necesarios", dijo Putin en una reunión del gobierno. Aun así tuvo que recalcar que la misma esta desarrollada bajo los mismos estándares del Hidroxicloroquina medicamento que se ha utilizado desde hace más de 5 meses en Estados Unidos para combatir el COVID-19
El conglomerado empresarial ruso Sistema ha dicho que espera que la vacuna, desarrollada por el Instituto Gamaleya de Moscú, se produzca en masa a finales de año después de que lo autorice las agencias de la Salud del Mundo.
Los funcionarios del gobierno han dicho que se administrará al personal médico, y luego a los maestros, de forma Obligatoria a fines de este mes o principios de septiembre. Se espera que el despliegue masivo en Rusia comience en octubre, tanto el personal médico como el de educadores han protestado enérgicamente puesto que esto es un experimento médico.
La vacuna se administra en dos dosis y consta de dos serotipos de un adenovirus humano, cada uno de los cuales porta un antígeno S del nuevo coronavirus, que ingresa a las células humanas y produce una respuesta inmune.
La plataforma utilizada para la vacuna fue desarrollada por científicos rusos durante dos décadas y había formado la base de varias vacunas en el pasado, incluidas las contra el ébola.
Kirill Dmitriev, director del fondo soberano de riqueza de Rusia, dijo que Rusia ya había recibido solicitudes extranjeras de mil millones de dosis., aun así ningún solo país del mundo ha confirmado dicha solicitud, Dijo que también se espera que la vacuna se produzca en Brasil lo cual el mismo presidente de Brazil Jair Bolsonaro lo ha negado rotundamente.
Dmitriev dijo que se espera que los ensayos clínicos comiencen pronto en los Emiratos Árabes Unidos y Filipinas. El presidente filipino, Rodrigo Duterte, ha dicho que está dispuesto a participar personalmente.
PRUEBA FASE III
La aprobación del Ministerio de Salud se produce antes del inicio de un ensayo más grande que involucra a miles de participantes, comúnmente conocido como ensayo de Fase III.
Tales ensayos, que requieren que una cierta proporción de participantes contraigan el virus para observar el efecto de la vacuna, normalmente se consideran precursores esenciales para que una vacuna reciba la aprobación regulatoria.
La Asociación de Organizaciones de Ensayos Clínicos (OTCA) con sede en Moscú, un organismo comercial que representa a los principales fabricantes de medicamentos del mundo en Rusia, instó esta semana al ministerio a posponer la aprobación hasta que el ensayo final se haya completado con éxito.
En una carta al ministerio, dijo que existían altos riesgos asociados con el registro de un medicamento antes de que eso sucediera.
Algunos expertos internacionales también han cuestionado la velocidad a la que Rusia aprobó su vacuna.
"Normalmente, se necesita que se haga la prueba a una gran cantidad de personas antes de aprobar una vacuna", dijo Peter Kremsner del Hospital Universitario de Tuebingen, Alemania, que actualmente prueba la vacuna COVID-19 de CureVac en ensayos clínicos.
Se están desarrollando más de 100 posibles vacunas COVID-19 en todo el mundo. Al menos cuatro se encuentran en ensayos finales en humanos de fase III, claramente serán los científicos de Estados Unidos quienes la desarrollaran primero según datos de la OMS.
Comments