Nuevo pozo beneficiará hasta 11 mil heredianos en época seca
- 9 mar 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 19 jul 2020

Hasta 11.000 heredianos se verán beneficiados con la entrada en operación del pozo Los Altos II, ubicado en San Josecito de San Rafael de Heredia. Este pozo tiene la capacidad de dar cerca de 32 litros por segundo, lo que permite llevar el caudal hasta el tanque Santa Lucía, para luego abastecer a zonas como Santa Lucía de Barva, Mercedes de Heredia y San Josecito de San Rafael.
“Es de gran importancia ya que se suma a otros proyectos como la puesta en operación del Tanque Santa Lucía, la automatización de los pozos Altos I y Matasanos, sectorización de las zonas de presión 90, Chamaco y Santa Lucía e instalación de nuevas tuberías de conducción, así como eliminación de tuberías dentro de propiedades privadas, lo que permitirá una mejor distribución del líquido “, aseguró Michael Sánchez ingeniero del departamento de operación del Negocio Agua Potable. Esta obra forma parte de una serie de proyectos que realiza la ESPH en sus zonas de cobertura buscando mejorar la calidad y continuidad del servicio, principalmente en las épocas secas.
“Todas estas obras permitirán hacer un mejor uso de la poca agua disponible durante la época seca reduciendo el impacto de los racionamientos, eliminar problemas de baja presión, controlar problemas de alta presión, disminuir las pérdidas de agua, tomar medidas de forma inmediata desde el Centro de Control e incluso permitirá liberar una zona de restricción de servicios nuevos. La delimitación de esta zona por liberar aún está en estudio “, mencionó Sánchez.
Esta perforación que inició en febrero del 2018 y es una de las más profundas de la ESPH con cerca de 350 metros, se desarrolló en dos etapas.

“Se desarrollaron dos grandes etapas, la primera es la perforación de un pozo exploratorio cuyo objetivo es identificar la geología y la hidrogeología del sector donde desarrollamos el proyecto. Una vez realizado el pozo exploratorio se hacen pruebas de prospección geofísica para poder determinar el espesor de la formación y así poder precisar el armado del pozo”, afirmó Laura Castro Chacón hidrogeóloga del Negocio de Agua Potable de la ESPH.

Además, para su puesta en marcha se requirió de un importante despliegue técnico para poder llevar el agua desde su punto de extracción hasta el tanque más cercano.
“Para poder extraer el recurso hídrico desde el pozo es necesario utilizar un motor y una bomba de alta eficiencia y capacidad para extraer el agua desde los 350 metros. También tiene que tener la capacidad de trasladar el agua hasta el tanque Santa Lucía, donde será almacenado el recurso tras pasar por una línea de 670 metros”, mencionó la hidrogeóloga. El costo total de la perforación y puesta en marcha del pozo fue cercana a los 500 millones de colones.

Comments