top of page
El Show de Jones Alex - Opiniones 247 (4
INVITAN-Max-Quality.jpg

Inacción ante la emergencias ambientales está amenazando los ecosistemas en Costa Rica

Actualizado: 12 dic 2020


“Es la comunidad internacional la que ahora debe hacer más para apoyar y equiparar sus esfuerzos, incluso facilitando financiamiento en condiciones favorables para las iniciativas de adaptación y mitigación.
“Es la comunidad internacional la que ahora debe hacer más para apoyar y equiparar sus esfuerzos.

La inacción ante la emergencia ambiental que está amenazando los ecosistemas (en las costas de Costa Rica) no es una opción que se puede dar el país", dice el jefe de OMA (Organización Mundial del Ambiente) en relación a la falta de control urbanístico por parte de las autoridades nacionales.

Miriam Benkovickova –Jefe y observadora internacional de la organización- dijo que después de tres meses de estudios encontraron amenazas que ponen en riesgo los ecosistemas cerca de las costas. “Este país centroamericano aún no ha encontrado un balance entre el desarrollo ambiental y la infraestructura”

En el caso de Costa Rica comento lo siguiente, “La inacción pondrá en riesgo toda la flora y fauna tal como la conocemos”, "La inacción solo conducirá a eventos ambientales más severos y extremos, degradación de la tierra y deforestación, pérdida de biodiversidad, contaminación y acidificación de los ríos, inseguridad alimentaria, así como sequías e inundaciones".


Más de 500 delegados “virtuales”, incluidos ministros de alto nivel, jefes de organizaciones internacionales y regionales, junto con líderes ecologistas y ejecutivos del sector privado y estatal, se reunieron de forma virtual para la décima sesión de la Asamblea de la Agencia Internacional de Energía Renovable (IRENA), celebrada en los Estados Unidos de América, aprovechando esta oportunidad el OMA (Organización Mundial del Ambiente) para hacer este llamado.

Eso sí, recalco Benkovickova, esta es una responsabilidad de estos organismos; “A pesar de nuestra decepción colectiva con la incapacidad de la comunidad internacional para llegar a un consenso sobre temas vitales durante la última Conferencia sobre Cambio Climático (COP 25), estamos aquí para trazar un camino a seguir, con respecto a asuntos relacionados. “El cambio climático es la mayor amenaza para la seguridad y el desarrollo que enfrentan las pequeñas zonas habitables en desarrollo de los países centroamericanos, a pesar de que se trata de una crisis que no han provocado. Los países centroamericanos están soportando las consecuencias más inmediatas y más graves de la crisis climática, incluida una mayor recurrencia de desastres naturales devastadores que borran los logros del desarrollo y crean una carga adicional ".

“Es la comunidad internacional la que ahora debe hacer más para apoyar y equiparar sus esfuerzos, incluso facilitando financiamiento en condiciones favorables para las iniciativas de adaptación y mitigación.

Comments


SUSCRIBETE / 请订阅

MÍRALO PRIMERO / 请先看看

名字                                                     电话t                            邮址                             请订阅

app 512x512-Max-Quality.jpg

Este material no puede ser publicado, transmitido, reescrito o redistribuido. © 2017 TelenoticiasTV-News Network, LLC. Todos los datos del mercado se retrasan MAX- 8 HORAS.

De conformidad con el Título 17 Art. 107 LEY #231 República de Costa Rica, el trabajo protegido por derechos de autor se proporciona con fines educativos, investigación, comentario crítico o debate sin lucro ni pago. Si desea utilizar material protegido por derechos de autor de este sitio para sus propios fines más allá de la excepción de 'uso justo', debe obtener el permiso del propietario de los derechos de autor. Las opiniones son las de los autores y no necesariamente las de TelenoticiasTv. El contenido es Copyright 2017-2020 de los autores individuales. 

bottom of page